Conociendo un poco más los enclaves que alumbran el diseño València. Hoy, Candela en Rama.
¿Cuál es el origen de la marca? ¿Quién se encuentra detrás de la misma?
Candela en Rama empieza a cosecharse en 2015 cuando yo -Candela Blanco- tras acabar de estudiar Conservación y Restauración de Bienes Culturales decido tomar otro camino y adentrarme en el mundo de la joyería, que era algo que siempre me había llamado.
En esos cuatro años de estudio y, sobre todo, práctica, descubro este fabuloso universo de pequeñas piezas, artesanía y diseño; y veo en él una nueva forma de expresarme y potenciar la ‘rama’ creativa que llevaba dentro.
La marca la creo por la necesidad de abrirme, ponerme a prueba y de dar un trocito de mí a la gente de mi alrededor, por ello digo que Candela en Rama es en sí mi esencia, de ahí la elección del nombre. Una marca que nace de mi pasión por la joyería, el Mediterráneo y el arte, una pequeña prolongación de mí misma.
¿Cómo definirías Candela en Rama?
Siempre digo que Candela en Rama no es sólo una marca, es un modo de vida. Dentro de un mundo saturado por los productos industriales y sin carácter, Candela en Rama es una apuesta por la artesanía y el diseño, es la defensa del producto local y sostenible, a través de joyas únicas y originales, naturales y elegantes pero, sobre todo, joyas con historia.
¿Qué propuesta de valor quieres transmitir con tu diseño?
El objetivo que busco con cada una de las colecciones o piezas que creo siempre es el mismo: crear una joya con un diseño atemporal y sencillo pero que a la vez tenga ese toque especial, algo que te haga conectar con esa pieza y que su historia pase a formar parte de ti.
¿Qué significa para ti y para el proyecto el diseño?
El diseño es uno de los pilares fundamentales de Candela en Rama, tanto en lo que se refiere a las piezas como en el espacio. Cuando di el paso de montar la tienda/estudio tenía muy claro que el diseño de éste iba a ser clave para transmitir todos y cada uno de los valores de la marca.
Quería que el espacio en sí tuviera alma, un lugar acogedor que respirase artesanía y mediterráneo por cada rincón, pero sobre todo, un lugar que invitase a entrar y a explorar el mundo de la joyería. Y este trabajazo se lo debo a Enne Estudio, que fueron los encargados de transformar mis palabras e ideas en este maravilloso lugar.
¿Por qué es importante el barrio/distrito para tu propuesta?
El Pilar es el barrio en el que vivo y me encanta porque aún siendo muy céntrico no ha perdido esa alma de barrio. Además siempre me ha llamado la atención su historia vinculada a la artesanía por ser el antiguo barrio de Velluters (que significa artesanos de la seda) y que a pesar de tener un periodo un poco de decadencia, creo que poco a poco está volviendo a brillar gracias a las muchas galerías de arte y talleres que están abriendo.
¿Qué aporta este proyecto al barrio?
Como venía diciendo, mi espacio creo que conecta muy bien con las raíces del barrio al volver a poner en valor la artesanía tendiendo la mano para conocer los procesos artesanales de la joyería. El hecho de tener una ventana directa al taller, que la gente desde la calle pueda ver cómo trabajo y acercarse a preguntar, creo que es una manera muy cercana de dar a conocer mi trabajo y mi historia.
.